Listar por título
Mostrando ítems 951-970 de 2096
-
Negativa a pagar tributos de los contribuyentes de Cotahuasi
(1822-10-05)Acceso abierto"Correspondencia de L. Mariano Noriega a Alejandro Gonzales Villalobos, Brigadier Subinspector General del Perú, sobre negativa de los contribuyentes de quebrada de Cotahuasi al pago tributos. Incluye copia de gracia del ... -
Negativa de enviar a Teniente Manuel Milán
(Archivo General de la Nación, 1823-07-22)Acceso abiertoCopia de correspondencia de Pedro Antonio Barrón al Coronel Comandante de Partidas de la Sierra, sobre negativa de enviar al teniente Manuel Milán. -
Nombramiento en Batallón N° 6 del Estado Mayor de Operaciones
(Archivo General de la Nación, 1823-08-27)Acceso abiertoDecreto de Agustín Gamarra, Benemérito de la Orden del Sol, General de Brigada de los Ejércitos del Perú, Jefe del Estado Mayor y de Operaciones, entre otros, sobre nombramiento de José de la Flor como Ayudante Mayor del ... -
Nombramientos por méritos en la gesta emancipadora
(Archivo General de la Nación, 1824)Acceso abierto"Expediente formado por los nombramientos para diversos cargos públicos hechos por los miembros del Supremo Gobierno, entre los que se encuentra el libertador Simón Bolívar, encargado del Poder Dictatorial de la República ... -
Nota al Cónsul Británico acerca de deudas de Rodil, y contribuciones forzosas aplicadas
(1826-01-27)Acceso abiertoCopia de nota que envía el Ministro de Relaciones Exteriores a Charles M. Ricketts, Cónsul Británico, contestándole que las deudas contraídas por el comandante de la plaza del Callao D. Ramón Rodil con individuos de la ... -
Nota de Ignacio Quispe Ninavilca al gobernador de Huarochirí sobre comunicación de la salida de los enemigos de la capital y la orden del general Juan Lavalle para trasladarse a Anchicocha
(1823-07-19)Acceso abiertoNota de Ignacio Quispe Ninavilca, cacique sargento mayor y comandante de la primera partida de Huarochirí, al gobernador don José Ximenez Victoria, participándole que el General don Juan Lavalle le ha informado de la ... -
Nota que da cuenta de los fondos y gastos del Tesoro Público de Puno a enero de 1826
(1826-02-04)Acceso abiertoCopia autenticada sobre los fondos, gastos y sobrantes del Tesoro Público, correspondientes a enero de 1826. Fdo. José Victorino de la Riva y Miguel Aguirre. -
Nuestros relatos. Obras ganadoras de la primera convocatoria del concurso nacional "Nuestros relatos", del Proyecto Especial Bicentenario, 2020
(Bicentenario Perú 2021, 2020)Acceso abiertoLibro que reúne las 31 obras ganadores del concurso nacional Nuestros Relatos, organizado por el Proyecto Especial Bicentenario en julio de 2020, en las disciplinas de fotografía, ilustración y cuento en castellano y lenguas ... -
Nuevo Día del Perú N° 1 al 12, julio-setiembre de 1824
(1824)Acceso abierto"Periódico patriótico trujillano titulado Nuevo Día del Perú, sobre hechos histórico-políticos acaecidos desde la llegada del General San Martín hasta la pérdida del Callao, entre otros ensayos de interés patriótico. ... -
Nuevo presidente de Audiencia del Cusco
(1824-10-28)Acceso abierto"Correspondencia de L. Mariano Noriega a Francisco Sanjuanena sobre satisfacción por elección de Sanjuanena para el gobierno de la provincia [Real Audiencia del Cusco]." (Catálogo de documentos de la Independencia del Perú ... -
Obligación por cantidad de pesos
(Archivo General de la Nación, 1698-11-17)Acceso abiertoFernando Jiménez se obliga a pagar cantidad de pesos a los administradores de almojarifazgos, por los derechos de la carga que trajera de Lurinchincha. Incluye orden de pago al dorso. -
Obligación por cantidad de pesos
(Archivo General de la Nación, 1679-10-05)Acceso abiertoJosé de Vargas, general, y Francisco de Suasnabar, capitán, su fiador, dan carta de obligación por cantidad de pesos al real almojarifazgo, por los derechos de una fragata. -
Obra gubernativa y epistolario de Bolívar 1. Legislación 1823-1826
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1975)Acceso abierto"El presente volumen, el primero de los cuatro que integran la primera parte, abarca en lo posible la legislación y gestión administrativa del Libertador (Bolívar)." p. 13. Félix Denegri presenta 894 documentos que son ... -
Obra gubernativa y epistolario de Bolívar 2. Legislación 1826
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1975)Acceso abiertoCompilación de 345 documentos producidos en 1826 como parte de la gestión administrativa de Simón Bolívar. Destacan entre ellos: La Rendición de los Castillos del Callao el 22 de Enero ante el general Bartolomé Salom ... -
Obra gubernativa y epistolario de Bolívar 3. Libro de decretos del libertador Simón Bolívar-1824
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1976)Acceso abiertoEn este volumen los editores transcriben la documentación existente en el Archivo General de la Nación, en ellos se registran todas las disposiciones que dio Simón Bolívar entre el 26 de marzo de 1824 y el 4 de diciembre ... -
Obra gubernativa y epistolario de Bolívar 4. El Congreso de Panamá
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1974)Acceso abierto"La Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú no podía omitir entre los volúmenes de su ingente Colección Documental uno dedicado al Congreso de Panamá (1826), intento notable de integración ... -
Obra gubernativa y epistolario de San Martín. Volumen 1
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1974)Acceso abiertoApenas llegado a nuestras costas el General Don José de San Martín se abocó a cumplir con dos objetivos fundamentales: la independencia del Perú de todo dominio español y la organización de la naciente república peruana. ... -
Obra gubernativa y epistolario de San Martín. Volumen 2
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1976)Acceso abiertoApenas llegado a nuestras costas el General Don José de San Martín se abocó a cumplir con dos objetivos fundamentales: la independencia del Perú de todo dominio español y la organización de la naciente república peruana. ... -
Oficio a los administradores del Tesoro Público, sobre enrolamiento de jefes, oficiales y empelados de las Cajas para formar nuevo batallón
(1823-09-06)Acceso abierto"Oficio a los Administradores del Tesoro, dándoles respuesta a una nota por la que pedían que sus auxiliares fuesen dispensados de servir en el Batallón de Cívicos, a cuya petición era imposible acceder por estar expresamente ... -
Oficio a Tomás Diéguez sobre erogación voluntaria para sostenimiento del ejército patriota
(1821-01-12)Acceso abierto"Oficio de Manuel Diéguez, José de Lama y Nazario García, miembros de la Junta Gubernativa de Piura Independiente, a Tomás Diéguez, cura y vicario de la doctrina de Catacaos Independiente, pidiéndole que utilice todos los ...