Buscar
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 2. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
Acceso abierto
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 3. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
Acceso abierto
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 4. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
Acceso abierto
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 1. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
Acceso abierto
El Perú en las Cortes de Cádiz. Volumen 1
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1974)
En 1808, las tropas francesas de Napoleón invaden España, consiguen la abdicación de Fernando VII e instauran en el trono a José I Bonaparte. El pueblo se levanta en armas y crea juntas gubernamentales ante el vacío de ...
Acceso abierto
La expedición libertadora. Volumen 2
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
Fernando de Abascal, virrey del Perú, mantuvo una política contrarrevolucionaria poderosa, bajo su manto se contuvo el avance de los procesos revolucionarios en los virreinatos sudamericanos. José de San Martín organizó ...
Acceso abierto
La expedición libertadora. Volumen 1
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
Fernando de Abascal, virrey del Perú, mantuvo una política contrarrevolucionaria poderosa, bajo su manto se contuvo el avance de los procesos revolucionarios en los virreinatos sudamericanos. José de San Martín organizó ...
Acceso abierto
La Marina 1780-1822. Volumen 2
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
En este segundo volumen Julio J. Elías edita documentación publicada entre 1813 y 1820 en la Gaceta del Gobierno de Lima con notas sobre Guillermo Brown y Lord Cochrane, y sus acciones en las costas del Perú y el bloqueo ...
Acceso abierto
La expedición libertadora. Volumen 3
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
Fernando de Abascal, virrey del Perú, mantuvo una política contrarrevolucionaria poderosa, bajo su manto se contuvo el avance de los procesos revolucionarios en los virreinatos sudamericanos. José de San Martín organizó ...
Acceso abierto
La Marina 1780-1822. Volumen 3
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1972)
En este tercer volumen Julio J. Elías publica documentación inédita sobre la defensa del puerto de Malabrigo (1816), El asalto a Tumaco (1818), el desembarco de Cochrane en Santa (1819) y la captura del Paylebot “Sacramento” ...
Acceso abierto