Bicentenario del PerúBiblioteca
  • Colecciones
  • Contacto
    • Acceder
    Buscar 
    •   Repositorio Bicentenario
    • 2. Colección Sesquicentenario
    • Buscar
    •   Repositorio Bicentenario
    • 2. Colección Sesquicentenario
    • Buscar
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    • 1
    • 2
    Thumbnail

    Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 2. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812. 

    Temple, Ella Dunbar (Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
    El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 3. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812. 

    Temple, Ella Dunbar (Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
    El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 4. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812. 

    Temple, Ella Dunbar (Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
    El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 1. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812. 

    Temple, Ella Dunbar (Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
    El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La expedición libertadora. Volumen 2 

    Pons Muzzo, Gustavo (Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
    Fernando de Abascal, virrey del Perú, mantuvo una política contrarrevolucionaria poderosa, bajo su manto se contuvo el avance de los procesos revolucionarios en los virreinatos sudamericanos. José de San Martín organizó ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La expedición libertadora. Volumen 1 

    Pons Muzzo, Gustavo (Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
    Fernando de Abascal, virrey del Perú, mantuvo una política contrarrevolucionaria poderosa, bajo su manto se contuvo el avance de los procesos revolucionarios en los virreinatos sudamericanos. José de San Martín organizó ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La Marina 1780-1822. Volumen 2 

    Elías Murguía, Julio J. (Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
    En este segundo volumen Julio J. Elías edita documentación publicada entre 1813 y 1820 en la Gaceta del Gobierno de Lima con notas sobre Guillermo Brown y Lord Cochrane, y sus acciones en las costas del Perú y el bloqueo ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La expedición libertadora. Volumen 3 

    Pons Muzzo, Gustavo (Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
    Fernando de Abascal, virrey del Perú, mantuvo una política contrarrevolucionaria poderosa, bajo su manto se contuvo el avance de los procesos revolucionarios en los virreinatos sudamericanos. José de San Martín organizó ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 5. La Revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812. Anexos 

    Temple, Ella Dunbar (Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
    El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Memorias, diarios y crónicas 2 

    Denegri Luna, Félix (Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
    Colección de los testimonios de los personajes ilustres que fueron parte del proceso independentista, sean patriotas o realistas, peruanos y extranjeros. Quienes participaron en las guerras de Independencia mostraron sus ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Filtrar búsqueda

    AutorTemple, Ella Dunbar (5)Denegri Luna, Félix (4)Núñez, Estuardo (3)Pons Muzzo, Gustavo (3)Elías Murguía, Julio J. (2)Torrente, Mariano (1)Materia
    Perú--Historia--Emancipación, 1808-1824--Documentos (17)
    Movimientos sociales--Perú--Historia--Emancipación, 1808-1824--Documentos (5)Revoluciones--Perú--Siglo XIX--Documentos (5)Libertadores--Perú--Diarios (Memorias) (4)Perú--Historia--Guerra de Independencia, 1820-1829--Documentos (4)Perú--Descripciones y viajes--Siglos XIX-XX (3)Perú--Historia--Expedición Libertadora, 1808-1824--Documentos (3)San Martín, José de, 1778-1850--Documentos (3)Viajeros--Perú (3)Perú--Historia naval--Documentos (2)... másFecha
    1971 (17)

    SOBRE LA COLECCIÓN

    El Proyecto Especial Bicentenario, en alianza con la Biblioteca Nacional del Perú, pone a disposición de los investigadores, estudiantes, y público en general la Colección Sesquicentenario, una plataforma virtual que reúne las 146 publicaciones realizadas por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú entre 1970 y 1976.

    CONTENIDO

    • Colecciones
    • Publicaciones recientes
    • Contacto
    Bicentenario del Perú
    • Biblioteca Bicentenario
    • Consejo consultivo
    • Ejes del Bicentenario
    • Normativa
    • Convocatorias
    • El País que queremos
    • Voluntariado del Bicentenario
    • Programa académico y cultural
    • Cartera de obras emblemáticas
    • Recuperación de sitios históricos
    Correo electrónico:
    mesadepartes@bicentenario.gob.pe
    Horario de atención de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm
    Dirección física:
    Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima