• Presentación de cuentas 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1828-05-31)
      Acceso abierto
      Cuenta de cargo y haberes por arrendamientos de la mitad de la casa Café del Puente, casa inmediata de Polvos azules, y mesadas de Antonio Sacios, presentado por Mariano de Esteban y Terón, apoderado de Rosa Reymundez y ...
    • Presupuesto de gasto 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1825-06-14)
      Acceso abierto
      Oficio de Juan Salazar, ministro de Hacienda, al Tribunal del Consulado, informando sobre el decreto que pide se disminuya el presupuesto de gasto de la contaduría.
    • Producto mensual 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1825-03-24)
      Acceso abierto
      Oficio de José María de Pando, ministro de Hacienda, al Tribunal del Consulado, pidiendo razón del producto mensual con el que cuentan en proporción al comercio actual.
    • Prohibición de venta de efectos 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1826-07-20)
      Acceso abierto
      Oficio de Tomás Ortiz de Zevallos, prior, Francisco Alvarez Calderón, cónsul, y Francisco Agustín Argote, cónsul interino, del Tribunal del Consulado a Santiago Flores, José Solis y Francisco Campoverde, comerciantes, ...
    • Promoción de juicio 

      Tribunal del Consulado de Lima; Goldie, Diego (Archivo General de la Nación, 1827-08-11)
      Acceso abierto
      Diego Goldie solicita que los autos sobre el juicio que promovió contra Federico Huth, Coit y Compañía relativo a la rescisión de la venta de una harinas, se promueva nuevamente por haber quedado inactivo. Ante el juez de derecho.
    • Propuesta de diputados de comercio 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1826-07-10)
      Acceso abierto
      Oficio de José María de Pando, ministro del Interior, al Tribunal del Consulado, comunicando propuesta del Prefecto de Cuzco para que se nombren como diputados de comercio a Isidro Echegoyen, José Uzandivaras y Gregorio García.
    • Prórroga de pago 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1836-03-01)
      Acceso abierto
      Oficio de Trinidad Morán, jefe superior militar del departamento de Lima, al Prior y Cónsules del Tribunal del Consulado, autorizando solicitud de prórroga de plazo para el pago del empréstito forzoso.
    • Proveer a recaudadores 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1825-06-30)
      Acceso abierto
      Oficio de Juan Salazar, ministro de Hacienda, al Tribunal del Consulado, indicando la orden dada a los administradores del tesoro público para que proveean de lo necesario al recaudador de la cobraza de los comerciantes.
    • Razón cicunstanciada de contribución 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1826-06-17)
      Acceso abierto
      Oficio de José de Larrea y Loredo, ministro de Hacienda, al Tribunal del Consulado, pidiendo razón circuntanciada de la contribución mensual de los almaceneros, tenderos y tendejoneros del gremio, precisando el número que ...
    • Razón de acreedores 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1827-12-01)
      Acceso abierto
      Razón de los acreedores al ciudadano Juan Barboza.
    • Razón de comerciantes 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1836-05-10)
      Acceso abierto
      Borrador de razón de los comerciantes que han realizado el pago total, parcial o ninguno correspondiente al empréstito forzoso de cantidad de pesos.
    • Razón de derechos 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1825-12-29)
      Acceso abierto
      Oficio de José de Sologuren, contador del Tribunal del Consulado, al Tribunal del Cosulado, informando de la recepción de la razón de derechos que se ha cobrado desde el 2 al 29 de diciembre de 1825. Incluye liquidación ...
    • Razón de deudas y haberes 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1829-10-04)
      Acceso abierto
      Razón de las deudas y haberes de Santiago Labarthe.
    • Razón de efectos 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1828-01-09)
      Acceso abierto
      Borrador de razón de los efectos existentes en el cajón del portal de Botoneros perteneciente a Matea Rivas, por José María de Tellería.
    • Razón de pago 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1825-10-05)
      Acceso abierto
      Razón de los principales que con arreglo a las cuotas debe deducirse el derecho correspondiente al consulado y cobrarse de los comerciantes, a cargo de Joaquín Arrese, contador general de la Aduana de Lima.
    • Razón de pagos pendientes 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1826-07-15)
      Acceso abierto
      Borrador de razón de los individuos y cantidades que se hallan pendientes sin pagar por plazos cumplidos y recumplidos, provenientes de introducciones Europeas.
    • Razón de recaudación de empréstitos 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1839)
      Acceso abierto
      Borrador de razón de la recaudación del empréstito de cantidad de pesos correspondiente a los meses de abril a diciembre de 1838 y enero a junio de 1839.
    • Razón individual de sueldos 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1826-06-08)
      Acceso abierto
      Oficio de Domingo de las Casas, contador general de Cuentas, al Prior y Cónsules de la Cámara de Comercio de Lima, pidiendo razón individual de los sueldos de empleados judiciales y políticos de Lima que se pagan con los ...
    • Razones de pago 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1825-09-13)
      Acceso abierto
      Razones de las cuotas que deben deducirse sobre pago de derechos al Consulado y certificaciones.
    • Razones de pago 

      Tribunal del Consulado de Lima (Archivo General de la Nación, 1825-11-15)
      Acceso abierto
      Razones de las cuotas que deben deducirse sobre pago de derechos al Consulado y certificaciones.