Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 46
Tupac Amaru: marcha militar
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú||Ediciones Nueva Música, 1971)
Partitura completa de la marcha militar "Tupac Amaru"
V Congreso Internacional de Historia de América: 31 de julio - 6 de agosto 1971
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
Programa informativo sobre el desarrollo del V Congreso Internacional de Historia de América, actividades programadas, listas de las delegaciones extranjeras, universidades e instituciones invitadas.
La rebelión de Túpac Amaru. Volumen 2. La rebelión
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
El primer gran movimiento libertario fue encabezado por José Gabriel Condorcanqui Noguera (1738-1781), Túpac Amaru II, en el Cuzco. Fue un movimiento virulento que inició el 4 de noviembre de 1780 en protesta contra las ...
La rebelión de Túpac Amaru. Volumen 3. La rebelión
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
El primer gran movimiento libertario fue encabezado por José Gabriel Condorcanqui Noguera (1738-1781), Túpac Amaru II, en el Cuzco. Fue un movimiento virulento que inició el 4 de noviembre de 1780 en protesta contra las ...
La rebelión de Túpac Amaru. Volumen 1. Antecedentes
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
El primer gran movimiento libertario fue encabezado por José Gabriel Condorcanqui Noguera (1738-1781), Túpac Amaru II, en el Cuzco. Fue un movimiento virulento que inició el 4 de noviembre de 1780 en protesta contra las ...
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 2. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 3. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 4. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...
Los ideólogos 5. Plan del Perú y otros escritos
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada fue un destacado político y jurisconsulto, se logró desempeñar como presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú, presidente del Congreso Constituyente y Ministro de Gobierno y ...
La independencia nacional: conferencias dictadas por encargo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Segundo ciclo
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
Segundo ciclo de conferencias organizado por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú para los profesores de historia, con la finalidad de fortalecer la formación histórica de la emancipación ...