Buscar
La expedición libertadora. Volumen 2
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
Fernando de Abascal, virrey del Perú, mantuvo una política contrarrevolucionaria poderosa, bajo su manto se contuvo el avance de los procesos revolucionarios en los virreinatos sudamericanos. José de San Martín organizó ...
Acceso abierto
La expedición libertadora. Volumen 1
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
Fernando de Abascal, virrey del Perú, mantuvo una política contrarrevolucionaria poderosa, bajo su manto se contuvo el avance de los procesos revolucionarios en los virreinatos sudamericanos. José de San Martín organizó ...
Acceso abierto
La expedición libertadora. Volumen 3
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)
Fernando de Abascal, virrey del Perú, mantuvo una política contrarrevolucionaria poderosa, bajo su manto se contuvo el avance de los procesos revolucionarios en los virreinatos sudamericanos. José de San Martín organizó ...
Acceso abierto
Primer Congreso Constituyente. Volumen 3
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1975)
En este volumen se publican 288 documentos entre decretos, resoluciones y comunicaciones (pp. 7-272) e informes de las comisiones (pp. 273-361). Entre estos documentos destacan: La renuncia del Libertador San Martín ...
Acceso abierto
Primer Congreso Constituyente. Volumen 1
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1973)
José de San Martín convocó a Congreso Constituyente el 27 de diciembre de 1821 con el fin de “…establecer la forma definitiva de gobierno y dar la constitución que mejor convenga”, que se instala el 20 de setiembre de 1822. ...
Acceso abierto
Primer Congreso Constituyente. Volumen 2
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1974)
Este segundo volumen reproduce las 95 actas autógrafas del Primer Congreso Constituyente desde la sesión del 6 de agosto de 1823, hasta la del 30 de enero de 1824 (pp.1-144), en el ínterin se aprobó La Constitución de 1823 ...
Acceso abierto
Símbolos de la patria
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1974)
En la naciente república peruana se hace necesario crear elementos que creen identificación e integración de los pueblos. En este volumen se compilan los documentos referentes a los orígenes y modificaciones de los símbolos ...
Acceso abierto