La poesía de la emancipación
Autor(es)
Fecha
1971Tipo
Libro
Extensión
xvii, 550 p.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen / reseña
Este volumen de la Colección Documental de la Independencia del Perú recopila una selección de poesías referentes a la Independencia, que muestran el sentimiento colectivo en el proceso de emancipación. Permiten conocer las ideas, las reacciones de los círculos cultos como de las clases populares en un arco temporal de 50 años de luchas y enfrentamientos constantes. Destacan Melgar, Arce, Corbacho, Pérez de Vargas, Lledías, Pando, Valdés, Olmedo, Larriva.
Tabla de contenido
Prólogo -- Protestas contra árbitros e injusticias -- La rebelión de Túpac Amaru -- La conjuración de Aguilar y Ubalde -- Goyeneche en el Alto Perú -- Baquijano y Carrillo, consejero de Estado -- La ilusión de las Cortes de Cádiz -- Rechazo a la Inquisición -- El virrey Abascal, marqués de la Concordia -- La revolución de Pumacahua -- Conspiraciones y Pasquines -- Recibimiento del virrey Pezuela -- La conjuración de Gómez, Alcázar y Espejo -- La expedición libertadora -- Virreinato de la Serna -- San Martín y la proclamación de la Independencia -- El himno nacional y canciones patrióticas -- Protectorado de San Martín -- Torre-Tagle, el Congreso Constituyente y Riva-Agüero -- Bolívar en el Perú -- El Canto a Junín -- Cantos a Bolívar y a la victoria de Ayacucho -- Resistencia de Rodil en el Callao -- Primeros años de vida independiente -- Índice general.
Notas
Recopilación y prólogo de Aurelio Miró Quesada Sosa.