Los ideólogos 5. Plan del Perú y otros escritos
Autor(es)
Fecha
1971Tipo
Libro
Extensión
xlviii, 507 p.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen / reseña
Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada fue un destacado político y jurisconsulto, se logró desempeñar como presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú, presidente del Congreso Constituyente y Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores. Influido por la Ilustración francesa plasmará sus ideas en dos escritos en lo que sistematiza sus propuestas de cómo debería regirse la nación: Plan del Perú y Cartas Americanas, escritas alrededor de 1810, pero publicadas en Filadelfia en 1823. En este volumen se publica Plan del Perú, escrito en 11 días a pedido del ministro de Gracia y Justicia, que es una crítica a la organización monárquica. Plantea la necesidad de reformas propuestas y ejecutadas por la corona para el buen funcionamiento del virreinato. Tras sus viajes a Europa y Estados Unidos se convence de la necesidad de la Independencia y al publicar Plan del Perú se lo dedica a Simón Bolívar. Los entretenimientos, discursos, memoriales y dictámenes presentados ante el rey o funcionarios reales, critican las instituciones coloniales y perfila como deben ser las instituciones republicanas para la organización del país, sentando las bases de un estado racional en busca del bienestar de la población.
Tabla de contenido
Prólogo. Bibliografía de Manuel Lorenzo de Vidaurre -- PLAN DEL PERÚ. I. Virreyes. II. Audiencias. III. Intendencias y subdelegacías. IV. Caminos. V. Estado eclesiástico. VI. Nota muy extensa. VII. Continuación del capítulo: Estado eclesiástico. VIII. Religiones de hombres y mujeres. IX. Paramentos de muertos. X. Cabildos. XI. Universidad. XII. Extranjeros. XIII. Estancos. XIV. Minas. XV. Esclavos. XVI. Protector del Reino -- ENTRETENIMIENTOS -- MEMORIALES Y DICTÁMENES -- DISCURSOS -- Índices.
Notas
Edición y prólogo de Alberto Tauro.