Listar por materia "Movimientos sociales--Perú--Historia--Emancipación, 1808-1824--Documentos"
-
La acción patriótica del pueblo en la emancipación. Guerrillas y montoneras. Volumen 1
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)Acceso abiertoEn 6 volúmenes, Ella Dunbar Temple recopila un total de 2891 documentos que nos hablan de la participación de las clases populares sean indígenas, afrodescendientes o mestizos en el proceso de independencia del Perú, ... -
La acción patriótica del pueblo en la emancipación. Guerrillas y montoneras. Volumen 2
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)Acceso abiertoEn 6 volúmenes, Ella Dunbar Temple recopila un total de 2891 documentos que nos hablan de la participación de las clases populares sean indígenas, afrodescendientes o mestizos en el proceso de independencia del Perú, ... -
La acción patriótica del pueblo en la emancipación. Guerrillas y montoneras. Volumen 3
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1973)Acceso abiertoEn 6 volúmenes, Ella Dunbar Temple recopila un total de 2891 documentos que nos hablan de la participación de las clases populares sean indígenas, afrodescendientes o mestizos en el proceso de independencia del Perú, ... -
La acción patriótica del pueblo en la emancipación. Guerrillas y montoneras. Volumen 4
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1973)Acceso abiertoEn 6 volúmenes, Ella Dunbar Temple recopila un total de 2891 documentos que nos hablan de la participación de las clases populares sean indígenas, afrodescendientes o mestizos en el proceso de independencia del Perú, ... -
La acción patriótica del pueblo en la emancipación. Guerrillas y montoneras. Volumen 5
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1975)Acceso abiertoEn 6 volúmenes, Ella Dunbar Temple recopila un total de 2891 documentos que nos hablan de la participación de las clases populares sean indígenas, afrodescendientes o mestizos en el proceso de independencia del Perú, ... -
La acción patriótica del pueblo en la emancipación. Guerrillas y montoneras. Volumen 6
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1975)Acceso abiertoEn 6 volúmenes, Ella Dunbar Temple recopila un total de 2891 documentos que nos hablan de la participación de las clases populares sean indígenas, afrodescendientes o mestizos en el proceso de independencia del Perú, ... -
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 1. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)Acceso abiertoEl 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ... -
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 2. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)Acceso abiertoEl 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ... -
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 3. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)Acceso abiertoEl 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ... -
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 4. La revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)Acceso abiertoEl 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ... -
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 5. La Revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812. Anexos
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)Acceso abiertoEl 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ... -
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 6. La revolución del Cuzco de 1814.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1971)Acceso abiertoColección de documentos relacionados con la revolución cuzqueña de 1814 como parte del Plan de la Colección Documental de la Independencia del Perú. -
Conspiraciones y Rebeliones en el siglo XIX. Volumen 7. La revolución del Cuzco de 1814.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1974)Acceso abiertoColección de documentos relacionados con la revolución cuzqueña de 1814 como parte del Plan de la Colección Documental de la Independencia del Perú. -
Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. Volumen 8. La revolución del Cuzco de 1814.
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1974)Acceso abiertoColección de documentos relacionados con la revolución cuzqueña de 1814 como parte del Plan de la Colección Documental de la Independencia del Perú.