Listar por título
Mostrando ítems 1370-1389 de 2096
-
Quinto Congreso Internacional de Historia de América: Lima, 31 de julio - 6 de agosto de 1971. Tomo I
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1972)Acceso abiertoColección de los discursos, documentos y trabajos presentados por las comisiones en el V Congreso Internacional de Historia de América, organizado por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. -
Quinto Congreso Internacional de Historia de América: Lima, 31 de julio - 6 de agosto de 1971. Tomo II
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1972)Acceso abiertoColección de los discursos, documentos y trabajos presentados por las comisiones en el V Congreso Internacional de Historia de América, organizado por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. -
Quinto Congreso Internacional de Historia de América: Lima, 31 de julio - 6 de agosto de 1971. Tomo III
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1972)Acceso abiertoColección de los discursos, documentos y trabajos presentados por las comisiones en el V Congreso Internacional de Historia de América, organizado por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. -
Quinto Congreso Internacional de Historia de América: Lima, 31 de julio - 6 de agosto de 1971. Tomo IV
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1972)Acceso abiertoColección de los discursos, documentos y trabajos presentados por las comisiones en el V Congreso Internacional de Historia de América, organizado por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. -
Quinto Congreso Internacional de Historia de América: Lima, 31 de julio - 6 de agosto de 1971. Tomo V
(Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1972)Acceso abiertoColección de los discursos, documentos y trabajos presentados por las comisiones en el V Congreso Internacional de Historia de América, organizado por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. -
Rancho para Ejército Libertador para mes de enero de 1822
(1821-12-31)Acceso abiertoPresupuesto General elaborado por J. Santos Figueroa, sobre rancho para tropa existente en los cuerpos del Ejército Libertador, correspondiente al mes de enero de 1822. Contiene proveído de Hipólito Unanue, Ministro de Hacienda. -
Rancho para tropa de la Plaza del Callao
(Archivo General de la Nación, 1823-04-11)Acceso abiertoCorrespondencia de Ramón Herrera a Hipólito Unanue, Ministro de Hacienda, sobre orden del Presidente de la República de distribuir rancho entre la tropa de la Plaza del Callao, a cuenta de socorros que se les libra a inicios ... -
Ratificación de Bolívar en mando supremo
(Archivo General de la Nación, 1825-02-10)Acceso abiertoDecreto supremo impreso dado por el Congreso Constituyente del Perú, sobre ratificación del Libertador Simón Bolívar en el mando político y militar de la República. -
Ratificación de Bolívar en mando supremo
(Archivo General de la Nación, 1825-02-13)Acceso abiertoCorrespondencia de José Sánchez Carrión, Ministro de Relaciones Exteriores, al Ministro de Hacienda, sobre remisión de decreto impreso que ratifica al Libertador Simón Bolívar en el mando político y miliar de la República. -
Ratificación de contestación respecto a contribución
(Archivo General de la Nación, 1826-11-20)Acceso abiertoCorrespondencia de José Victorino de la Riva y Mariano Luna, funcionarios de la Administración del Tesoro Público de Puno, a Manuel de Aparicio, prefecto del Departamento de Puno, sobre ratificación de la contestación ... -
Razón de bienes secuestrados de tarmeños emigrados
(1825-01-27)Acceso abiertoCopia de razón elaborada por Domingo Garrido, juez comisionado, sobre bienes secuestrados a los emigrados de la Villa de Tarma con el ejército enemigo, con arreglo a las superiores órdenes de Simón Bolívar, Libertador del ... -
Razón de cantidades para jefes y oficiales
(Archivo General de la Nación, 1825-09-02)Acceso abiertoRazón elaborada por Felipe Santiago Estenós sobre cantidad de pesos que se han librado a favor de jefes y oficiales del Ejército patriota. -
Razón de deudas
(Archivo General de la Nación, 1681)Acceso abiertoRazón de lo que se debe a la caja real por deudas que se pasaron al libro borrador que corre desde la armada de 1681. Incluye deudas de la propia caja. -
Razón de gratificaciones pagadas a Húsares de Junín por la Administración del Tesoro Público del Cuzco
(1826-04-11)Acceso abiertoRazón de las cantidades pagadas a los individuos del regimiento Húsares de Junín, como gratificación sancionada por el Congreso. Administración del Tesoro Público del Cuzco. Fdo. Agustín Baca, Anselmo Centeno. -
Razón de las casas y bienes secuestrados a los emigrados en el Castillo del Callao
(1825-01-13)Acceso abierto"Razón de las casas y bienes secuestrados a los emigrados en el Castillo del Callao desde 17 de noviembre de 1824, hasta la fecha. Fdo. Manuel Suárez." (Catálogo de la Sección Republicana 1823-1825, 1946, p. 302) -
Razón de los expedientes de los bienes secuestrados a los emigrados en el castillo del Callao
(1825-03-31)Acceso abierto"Razón de los expedientes de los bienes secuestrados a los emigrados en el castillo del Callao, desde 17 de diciembre de 1821, hasta marzo 31 de 1825. Fdo. Manuel Suárez." (Catálogo de la Sección Republicana 1823-1825, ... -
Razón de los ingresos y salidas de mercaderías y esclavos en la villa de Chancay
(Archivo General de la Nación, 1707-07-10)Acceso abiertoRazón y memoria de ingresos y salidas de mercaderías y esclavos en la villa de Chancay y su jurisdicción durante junio de 1707, presentada por Francisco García Barquero. -
Razón de máquinas y útiles a trasladarse la Casa de Moneda de Cusco a Lima
(1825-07-04)Acceso abiertoRazón de las máquinas y útiles que de de la Casa de Moneda del Cusco pueden trasladarse a la de Lima. Fdo. Necochea. -
Razón de sueldos de los individuos del Ejército Libertador pagados por la Tesorería Principal de Ayacucho
(1825-07-18)Acceso abiertoRazón de cantidades pagadas de los sueldos de los individuos del Ejército Libertador, desde abril de 1825 hasta abril de 1826. Tesorería Principal de Ayacucho. Fdo. J. Mendoza, José de Paredes. -
Razón elaborada por Figueroa de los fallecidos de los cuerpos del ejército en el mes de abril
(1823-05-20)Acceso abierto"Razón de los individuos que han fallecido en el mes de abril último de los cuerpos del ejército que se expresan y han sido enterrados en el Cementerio General. Figueroa." (Catálogo de la Sección Republicana 1823-1825, ...